Home  // . //  Insights //  El punto de inflexión de la IA generativa

En un mundo caracterizado por la incertidumbre, las tensiones geopolíticas y los desafíos económicos, la industria de la gestión de activos y patrimonios se encuentra en un punto de inflexión. La introducción de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa promete transformar radicalmente este sector, impulsando la productividad y eficiencia a niveles sin precedentes. 

Los expertos en la industria de la gestión de activos y patrimonio de la consultora estratégica Oliver Wyman y el banco estadounidense Morgan Stanley estiman que la implantación de la IA Generativa puede generar un aumento potencial  de productividad de entre un 30% y un 40% en los departamentos de ventas y asesoría  de las organizaciones de gestión de patrimonios y activos. Además, prevén que la integración de este tipo de tecnología en la cadena de valor mejore la productividad de los administradores de activos entre un 25% y un 35%, permitiendo un tiempo de comercialización más rápido con productos mejor adaptados a la demanda del mercado.

Ambas firmas analizan cómo implementar el poder revolucionario de la IA Generativa para impulsar mejores decisiones de inversión, involucrar a los clientes de manera más efectiva y mejorar la productividad en toda la cadena de valor en su estudio anual “The Generative AI Tipping Point”Según este, y tomando en cuenta el escenario más plausible de todos, si el sector sabe aprovechar las oportunidades que se derivan de la IA Generativa, se impulsarán las ganancias de eficiencia de las organizaciones, maximizando el impacto sobre su productividad y gestionando el riesgo que pueda suponer su implementación.

Desafíos Actuales del Sector

La industria de gestión de activos y patrimonios ha navegado a través de un periodo prolongado de crecimiento, enfrentándose ahora a un mercado más volátil y desafiante. El auge del proteccionismo, el nacionalismo y una geopolítica multipolar han introducido una mayor volatilidad, mientras que la desinversión generalizada en 2022 ha visto una reducción significativa en los activos gestionados externamente. A pesar de estos desafíos, la primera mitad de 2023 ha demostrado un repunte, gracias en parte a los avances en IA, sugiriendo un camino hacia la recuperación y el crecimiento sostenible.

IA Generativa: Un Catalizador para la Transformación

Aunque la tecnología subyacente a la IA Generativa existe desde hace varios años, los expertos de Oliver Wyman y Morgan Stanley afirman que ahora nos encontramos en un "punto de inflexión" que ha favorecido su capacidad para desplegarse de forma generalizada entre los gestores de activos y patrimonios. Este parece estar impulsado por tres desarrollos clave: un mayor grado de precisión; una gama más amplia de aplicaciones que abarcan todas las industrias, funciones comerciales y capacidades; y una mayor accesibilidad y facilidad de uso de las interfaces.

Así, partiendo del entorno macroeconómico actual y teniendo en cuenta los cambios revolucionarios que está introduciendo la IA Generativa, la reestructuración de los modelos operativos en el sector de la gestión de activos y de patrimonio termina siendo más que una necesidad para garantizar fuertes ventajas competitivas y obtener una mayor resiliencia a los cambios disruptivos del mercado. 

Beneficios Potenciales y Áreas de Impacto

La implementación de IA Generativa promete beneficios sustanciales en varias áreas clave:

  • Ventas y Servicio al Cliente: Un aumento potencial de productividad de entre un 30% y un 40%, mejorando la identificación y conversión de clientes potenciales.
  • Desarrollo de Productos: Aceleración de tareas rutinarias y mejor adaptación de productos a la demanda del mercado, con mejoras de productividad de hasta un 35%.
  • Inversión e Investigación: Ganancias de productividad de hasta un 30% al empoderar a los administradores de carteras en la investigación y análisis de riesgos.
  • Funciones Intermedias y Administrativas: Eficiencia mejorada en tareas legales, operativas y de cumplimiento, ahorrando hasta un 50% del tiempo de los empleados.

Desafíos y Consideraciones Futuras

La adopción de la IA Generativa no está exenta de desafíos. La supervisión humana seguirá siendo crucial, especialmente en la toma de decisiones. La integración exitosa de esta tecnología requerirá un equilibrio entre maximizar la productividad y gestionar los riesgos potenciales. El verdadero diferenciador para las organizaciones será cómo incorporan estas capacidades en sus modelos de negocio de manera efectiva y ética.

La IA Generativa está marcando el comienzo de una nueva era en la gestión de activos y patrimonios. Con el potencial de revolucionar la productividad y la eficiencia, esta tecnología se presenta como una solución clave para los desafíos actuales y futuros del sector. A medida que las organizaciones se adaptan y adoptan estas herramientas, el panorama para la gestión de activos y patrimonios se torna más prometedor, marcado por la innovación, el crecimiento sostenible y una ventaja competitiva sin precedentes. La era de la IA Generativa ha llegado, prometiendo transformar la industria de formas que apenas estamos comenzando a imaginar.

 

Para obtener más información sobre el estudio completo que soporta este artículo, por favor contacte con el equipo de marketing de España y Portugal: OWIberiaReport@oliverwyman.com